Tatiana Pérez de Guzmán el .Bueno y Seebacher nació en San Sebastián el 26 de octubre de 1923.
Allí sus padres pasaban alguna temporada durante el año, pero siempre residió en Madrid.
En 1949 se casa con Julio Peláez Avendaño, Físico de profesión, quien le inculcó el amor a la ciencia y a la investigación. Tras el fallecimiento de su madre, Ana Juliana Seebacher y Muller, en 1953, el matrimonio se instala en la Quinta de Torre Arias, situada en la madrileña calle de Alcalá. Aquí transcurrirá el resto de su vida y ejercitará con su marido el gran amor que sienten hacia el cuidado de la naturaleza. En 1977, tras el fallecimiento de su padre, Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert, Tatiana hereda los títulos nobiliarios y el patrimonio familiar.
Convertida ya en VIII Condesa de Torre Arias con Grandeza de España, XI Marquesa de Santa Marta y Marquesa de la Torre de Esteban Hambrán, comienza una nueva etapa de .su vida en la que se ponen de manifiesto sus excelentes cualidades de mujer inteligente y firme en la administración del patrimonio. Estudia con su marido las decisiones que se adoptan y asume personalmente la dirección de la gestión del patrimonio, cuando éste fallece en 2003.
Ante la falta de descendencia, Tatiana Pérez de Guzmán y Julio Peláez deciden constituir una fundación
De esta forma tras su muerte, se conservaría el patrimonio familiar y se haría rendir en beneficio de la sociedad.
En abril de 2012 quedó constituida la Fundación con una pequeña dotación inicial y un Patronato presidido por su Fundadora. Tras su fallecimiento en octubre de 2012, la Fundación mantiene el compromiso de gestionar el .patrimonio heredado con una clara finalidad de servicio a la sociedad, mediante el desarrollo de acciones concretas en los campos de la formación de la juventud, la investigación científica y el medioambiente.
Es también misión de la Fundación la restauración del patrimonio familiar de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Así como su conservación sostenible en el tiempo. Siempre con la finalidad de que sea de utilidad a la sociedad, mediante la investigación artística y científico-histórica de su legado.
En cumplimiento de esa misión el Palacio de los Golfines de Abajo fue objeto de una restauración arquitectónica para el asentamiento de forjados y consolidación de muros. Además se llevó a cabo un proceso de restauración y limpieza del mobiliario y la decoración existente, que corresponde a diferentes épocas.
Todos estos trabajos se han llevado a cabo para que se pudiera conocer el legado que Doña Tatiana quiso dejar a la sociedad.
De esta forma todas las personas pueden disfrutar de la visita de uno de los Palacios más emblemáticos de Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Fundación Tatiana Pérez
de Guzmán el Bueno
Paseo del General Martínez Campos 25
28010 Madrid · Google maps
www.fundaciontatianapgb.org
T. (+34) 91 444 33 41
Palacio de los Golfines.
Plaza de Los Golfines, 1
10003 Cáceres. Ver mapa.
Tel: (+34) 927 218 051
Horario (de martes a domingo*)
VERANO (Mayo - Septiembre)
10:00, 11:00, 12:00, 13:00. 17:00, 18:00 y 19:00 h.
INVIERNO (Octubre - Abril)
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:30, 17:30 y 18:30 h.
* Domingo por la tarde cerrado al público
* Ver días de cierre en el apartado Visita
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando acepta su uso.AceptarMás información